Tomás Elías González Benítez recomienda la paleta de colores perfecta para cada espacio

Elegir una paleta de colores adecuada no es solo una cuestión estética: es una decisión que afecta el estado de ánimo, la percepción del espacio y la funcionalidad de cada ambiente. Ya sea para tu hogar, oficina o local comercial, la armonía cromática puede transformar completamente un lugar.

Según el diseñador de interiores Tomás Elías González Benítez,

«Los colores no solo decoran: comunican. Nos dicen cómo sentirnos, cómo movernos, incluso cómo comportarnos en un espacio».

Aunque hay unos colores de moda en 2025 que se pueden integrar en todo, hay algunos que son específicos para cada espacio.

Este artículo te enseñará paso a paso cómo elegir la paleta de colores perfecta para cada espacio, con ejemplos, trucos profesionales y recomendaciones prácticas para distintos estilos y necesidades.

paleta de color por Tomas elias Gonzalez Benitez

Comprende la psicología del color

Antes de elegir un color por su belleza, entiende lo que transmite:

ColorSensación / Significado
AzulCalma, serenidad, concentración
VerdeNaturaleza, frescura, equilibrio
AmarilloEnergía, alegría, creatividad
RojoPasión, vitalidad, urgencia
NaranjaEntusiasmo, calidez, apetito
BlancoPureza, amplitud, limpieza
NegroElegancia, sofisticación, profundidad
GrisNeutralidad, modernidad, sobriedad
MarrónEstabilidad, calidez, conexión con lo natural

Tomás Elías González Benítez afirma:

«El color adecuado no solo embellece; crea una atmósfera emocional coherente con la función del espacio».

Los diseños saludables van muy de la mano con los colores pertinentes de cada espacio, razón por la cuál se debe aprender a elegir.

Define la función del espacio

Cada habitación tiene un propósito, y los colores deben reforzarlo:

🛋️ Sala de estar

Objetivo: Invitar a la conversación y al descanso.
Colores recomendados: tonos neutros cálidos (beige, gris suave), azules tenues, verdes oliva.

🍽️ Comedor

Objetivo: Estimular el apetito y el encuentro.
Colores recomendados: terracota, mostaza, verdes secos, toques de rojo o naranja.

🛏️ Dormitorio

Objetivo: Relajación y descanso.
Colores recomendados: azul grisáceo, lavanda, blanco cálido, tonos tierra suaves.

🧠 Oficina o estudio

Objetivo: Concentración y claridad mental.
Colores recomendados: blanco puro, verde salvia, azul profundo, gris claro.

🛁 Baño

Objetivo: Limpieza y frescura.
Colores recomendados: blanco, tonos agua, verdes pálidos, grises claros.

Determina el estilo que quieres lograr

Tu estilo de decoración influye directamente en tu paleta cromática. Algunos ejemplos:

EstiloPaleta sugerida
NórdicoBlanco, gris claro, madera natural, azul hielo
IndustrialGris oscuro, negro, ladrillo, acero, madera quemada
MediterráneoAzul marino, blanco, beige arena, terracota
MinimalistaBlancos puros, grises suaves, negro como acento
BohemioMostazas, corales, verdes intensos, tonos tierra
VintageRosas suaves, menta, crema, azul petróleo

Tip profesional: No copies la paleta de Pinterest. Adáptala a tu espacio, iluminación y mobiliario.

Ten en cuenta la luz natural y artificial

Los colores se transforman con la luz del entorno. Un mismo tono puede parecer más cálido o más frío según la iluminación.

Recomendaciones:

  • En habitaciones con mucha luz natural, puedes usar colores más oscuros o saturados sin que se vean pesados.
  • En espacios pobres de luz natural, opta por colores claros, cálidos y reflectantes.
  • Las bombillas frías refuerzan tonos azules y grises; las bombillas cálidas, los amarillos y naranjas.

Tomás Elías González Benítez recuerda:

“Nunca elijas un color solo por cómo se ve en catálogo. Pruébalo en la pared, con luz real, en distintos momentos del día”.

Usa la regla 60-30-10

Una fórmula clásica para mantener el equilibrio visual es esta:

  • 60% color dominante: usualmente en paredes.
  • 30% color secundario: muebles, alfombras, cortinas.
  • 10% color acento: cojines, arte, accesorios.

Esta regla te permite introducir contrastes sin saturar y aporta ritmo visual.

Apóyate en herramientas digitales de paleta de color

Hoy existen muchas apps y plataformas que te ayudan a elegir paletas armoniosas:

  • Coolors.co: genera paletas aleatorias o personalizadas.
  • Adobe Color: crea combinaciones por teoría del color.
  • Canva Color Palette Generator: parte de una imagen o foto para extraer tonos.

También puedes usar muestras físicas de pintura (pantones) o inspiración real: una obra de arte, una prenda favorita, una fotografía.

No olvides el color de suelos, techos y elementos estructurales

A veces solo pensamos en las paredes, pero los colores del piso, techo, puertas y ventanas afectan la percepción total del espacio.

Recomendaciones:

  • Si el techo es bajo: usa blanco o tonos muy claros para elevar visualmente.
  • Si el suelo es oscuro: compensa con paredes más claras.
  • Si hay molduras o marcos, úsalos para crear contraste o continuidad.
paleta de colores Tomas Elias

Paleta monocromática, análogas o complementarias

Si te cuesta combinar colores, recurre a estas fórmulas básicas:

Monocromática

Un solo color en distintas intensidades. Ej: azul marino, celeste, azul cielo.

Análoga

Colores que están uno al lado del otro en el círculo cromático. Ej: verde, verde oliva, amarillo.

Complementaria

Colores opuestos en el círculo cromático. Ej: azul y naranja. Usar uno dominante y el otro como acento.

Prueba la paleta antes de pintar

Antes de comprometerte con una pintura:

  • Compra muestras pequeñas y pinta franjas verticales de al menos 1 m² en distintas paredes.
  • Observa cómo cambia con la luz a lo largo del día.
  • Coloca muebles o telas cerca para ver cómo se complementan.

Tomás Elías González Benítez siempre sugiere:

“El color en la pared nunca es igual al de la carta. Tómate el tiempo de ver cómo respira en tu espacio”.

Conclusiones

  1. Elegir una paleta de colores no es solo una decisión estética, sino emocional y funcional. El color define cómo vivimos y sentimos cada espacio.
  2. Entender la psicología del color te ayuda a elegir de forma más consciente, según lo que quieres provocar.
  3. La función y el estilo del espacio son las guías más importantes para acertar en la paleta cromática.
  4. La iluminación puede cambiar completamente el tono de un color, por eso siempre debes probar en condiciones reales.
  5. La regla 60-30-10 te permite mantener armonía y equilibrio visual, incluso con colores arriesgados.
  6. Usar herramientas digitales y muestras físicas antes de pintar reduce el margen de error y da mayor seguridad creativa.
Scroll al inicio