Errores comunes en decoración y cómo evitarlos

El diseño de interiores puede parecer simple al principio, pero la realidad es que muchos cometen errores comunes que afectan la estética, funcionalidad y confort de un espacio.

Una mala elección de muebles, colores o distribución puede crear un ambiente incómodo o desequilibrado.

En este artículo, exploraremos algunos de los errores más frecuentes en la decoración de interiores y ofreceremos soluciones prácticas para evitarlos.

Ignorar la escala y proporción de los muebles

errores en decoración

Uno de los errores más comunes es no considerar la escala y proporción de los muebles en relación con el espacio. Colocar un sofá enorme en una sala pequeña o una mesa de comedor diminuta en una habitación amplia puede hacer que el espacio se vea desproporcionado y poco funcional.

Cómo evitarlo:

  • Toma las medidas exactas de la habitación antes de comprar muebles.
  • Opta por muebles que mantengan una proporción equilibrada con el tamaño de la habitación. En espacios pequeños, elige piezas más ligeras o multifuncionales.

Errores por Falta de planificación en la distribución del espacio

Colocar los muebles al azar o sin tener en cuenta el flujo natural del espacio es otro error frecuente. Esto puede generar áreas de difícil acceso o espacios poco funcionales, sobre todo en habitaciones concurridas como la sala de estar o la cocina.

Cómo evitarlo:

  • Haz un plano del espacio antes de mover los muebles o adquirir nuevos.
  • Define las áreas de uso, como zonas de conversación, tránsito y descanso, asegurándote de que la disposición de los muebles facilite el movimiento fluido.

Errores al Colocar todos los muebles contra las paredes

En muchos casos, la primera reacción al decorar es colocar todos los muebles pegados a las paredes para “abrir” el espacio en el centro. Aunque esto puede funcionar en algunos contextos, en muchos casos crea un ambiente frío y poco acogedor.

Cómo evitarlo:

  • Prueba diferentes distribuciones donde algunos muebles, como sofás o mesas, estén ligeramente alejados de las paredes.
  • Considera crear «islas» de conversación o de funcionalidad en el centro de la habitación.

Mala elección de la iluminación

La iluminación es uno de los elementos más importantes del diseño, pero a menudo se deja de lado. Un solo punto de luz en el techo puede crear sombras y hacer que una habitación se vea plana o incómoda.

Además, usar bombillas inadecuadas puede afectar tanto la funcionalidad como la atmósfera de la habitación.

Cómo evitarlo:

  • Asegúrate de incluir varios niveles de iluminación: general (techo), ambiental (lámparas de pie o mesa) y de tareas (iluminación focalizada para leer o trabajar).
  • Usa bombillas con temperaturas de color que se adapten al uso de cada espacio: luz cálida para zonas de descanso y luz fría para áreas de trabajo.

Sobredecorar o subdecorar el espacio

El equilibrio es clave en la decoración. Un exceso de objetos y muebles puede sobrecargar el espacio, mientras que la falta de decoración hace que una habitación se sienta vacía o sin personalidad.

Tanto sobredecorar como subdecorar son errores frecuentes que afectan la estética de una habitación.

Por eso lo mejor es optar por diseños de espacios saludables, que mantengan un equilibrio físico y mental.

Cómo evitarlo:

  • Aplica la regla del “menos es más”, eligiendo algunos elementos decorativos clave que complementen el espacio.
  • Si el espacio parece demasiado vacío, usa textiles (alfombras, cojines) y arte en las paredes para darle más vida y calidez.

No considerar el color y las texturas

Usar demasiados colores brillantes o no combinar bien las texturas puede resultar en un espacio visualmente abrumador o monótono. Los colores y las texturas tienen un gran impacto en el estado de ánimo y la percepción del espacio.

Cómo evitarlo:

  • Usa una paleta de colores equilibrada, eligiendo un color dominante y dos o tres colores secundarios que complementen.
  • Incorpora diferentes texturas (madera, textiles, metales) para agregar profundidad e interés visual a la habitación.

Errores al Ignorar la funcionalidad en favor de la estética

Aunque el aspecto visual es importante, un espacio debe ser funcional y adaptado a las necesidades de quienes lo utilizan. Priorizar el diseño sobre la practicidad puede generar un ambiente incómodo o poco funcional.

Cómo evitarlo:

  • Siempre ten en mente cómo será utilizado el espacio antes de tomar decisiones estéticas. Un diseño debe responder a las necesidades del hogar, ya sea en términos de almacenamiento, circulación o actividades diarias.

Descuido en la decoración de las paredes

A menudo, las paredes se dejan de lado en el proceso decorativo. O se recargan con demasiadas piezas de arte o fotografías, o se quedan completamente vacías, creando un desequilibrio en la estética del espacio.

Es uno de los errores más comunes y se cae en el porque las paredes pasan a un plano olvidado.

Cómo evitarlo:

  • Usa el arte y los espejos para decorar las paredes, pero con moderación. Unas pocas piezas bien colocadas pueden hacer que una habitación se sienta más completa sin parecer abarrotada.
  • Considera la altura y tamaño de las piezas en relación con la pared y el mobiliario.

CONCLUSIONES:

  1. Antes de comprar muebles o empezar a decorar, asegúrate de medir el espacio y planificar la disposición. Esto evitará desproporciones y malas distribuciones.
  2. Evita tanto sobrecargar como dejar vacíos los espacios. Un equilibrio adecuado entre muebles y decoración asegura una atmósfera acogedora y funcional.
  3. La estética es importante, pero no debe superar la comodidad o funcionalidad de un espacio.
  4. Usa una paleta de colores bien equilibrada y combina texturas para dar vida y profundidad a la decoración.
  5. No descuides las paredes. Un buen uso del arte o espejos puede agregar carácter sin recargar el espacio.
Scroll al inicio